Blogia

TeckneSI

FACEBOOK RECIBE LA BENDICIÓN DE BENEDICTO XVI

FACEBOOK RECIBE LA BENDICIÓN DE BENEDICTO XVI

Actualmente dentro de nuestra asignatura estamos en lo fuerte del debate de si las redes dociales son el futuro de la Web. Yo estoy a favor de esta información y sugiero que han habido hechos que lo manifiestan.

Un ejemplo de ello es la nueva incursión del Vaticano en las redes sociales.

Aqui pueden consultar más de la noticia

 

SOMOS UN EJEMPLO DE INTELIGENCIA COLECTIVA

SOMOS UN EJEMPLO DE INTELIGENCIA COLECTIVA

Varios de los ejercicios que llevamos a cabo dentro del campo de la UOC para esta u otras asignaturas son un ejemplo de Inteligencia Colectiva.

Las participaciones en debates, foros o la construcción de wikis permiten crear conocimiento a partir de las interacciones entre muchos individuos; por lo cual cada vez que actuamos en estos contextos creamos un saber producto de un esfuerzo colectivo.

Un principio de la inteligencia colectiva es que la persona más inteligente de una red, nunca podrá superar la inteligencia del grupo en su totalidad. 

Agego un enlace en donde encontraran una presentación que les permitira introducirse en este interesante tema.

 

 

SEXO, INTERNET Y SEGURIDAD

SEXO, INTERNET Y SEGURIDAD

Las redes sociales en internet han permitido que cada día tengamos más intercambios de información con un numero más amplio de personas. El crecimiento en el uso de estas redes las ha puesto por encima de otros medios electrónicos como el mecanismo predilecto para establecer relaciones de amistad, afectivas, laborales, etc.

El uso naturalizado que las personas han dado a este medio ha permitido además que no solo se usen para intercambiar documentos y diferentes tipos de archivos audiovisuales, sino que también sean empleadas para conseguir acercamientos íntimos con otros miembros que pueden terminar en una cita y posteriormente en una relación sexual.

En 2007 surgio una iniciativa para generar un Pasaporte Virtual Sexual que permitiera generar confianza entre los miembros de las redes que desearan ir más allá del intercambio de flujos de información. Ahora hay empresas dedicadas a la emisión de dicho pasaporte que certifica a su portador como persona segura para tener sexo.

La medida como todo tiene sus detractores y partidarios, pero ccomo dicen por ahi "seguridad mató a confianza".

CORREO SEGURO - PGP Y OTRAS UTILIDADES

CORREO SEGURO - PGP Y OTRAS UTILIDADES

Como todos continuo navegando por la red en busca de paginas, blogs y otras ayudas que nos faciliten las cosas sobretodo a aquellos que no estamos muy familiarizados con los temas de seguridad informática.

Asi que encontre esta pagina donde hay información relacionada con lo que actualmente estamos trabajando.

 

SEGURIDAD TOTAL: UN BUEN BLOG

SEGURIDAD TOTAL: UN BUEN BLOG

Este blog me gusta porque trae varias ideas y enlaces que pueden ayudarnos a navegar con seguridad, además está ligado a nuestro tema de interés actual.

 

 

UNA VUELTA AL UNIVERSO

UNA VUELTA AL UNIVERSO

Ya que estamos en semana de reflexión, descanso y demás. Una miradita al universo no iría mal. Además estamos en el año de la astronomía.

 

Bueno que lo disfruten.

UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo propuesto por Ausubel es la apropiación del conocimiento de manera consciente.  Es significativo porque parte de una motivación importante del sujeto para aprender, pero también porque los recursos utilizados para la consecución del aprendizaje son ampliamente significativos. Es decir que para lograr dicho aprendizaje no basta con que el estudiante tenga una gran motivación por aprender algo en concreto, sino que las mediaciones utilizadas por aquellos que proporcionan el aprendizaje sean atractivas y sobretodo permitan que se pase del saber al saber hacer.

 

Actualmente para la asignatura de Fundamentos Tecnológicos de la Sociedad de la Información, estamos realizando la actividad de construir una bitácora de apuntes de la asignatura. De hecho este artículo es resultado de dicha actividad. Precisamente este tipo de tareas son las que hacen que el proceso de enseñanza – aprendizaje pase de ser un simple proceso donde un transmisor pasa información a un receptor y se convierta en un proceso donde un tutor brinda herramientas a un aprendiz para que este haga uso de esos recursos y construya de manera activa su aprendizaje.

 

Curiosamente aunque con toda seguridad todos los que hacemos parte de esta asignatura hacemos parte de una comunidad virtual y estamos familiarizados con el uso del Internet, muchos no habíamos creado nunca un blog y esta experiencia ha aportado mucho a nuestra formación, porque finalmente muchos podemos terminar usando los blogs como herramientas de investigación, enseñanza o intervención.

 

Por último navegando encontré una experiencia similar a la de nuestro PLANETA UOC realizada en la Universidad de Málaga que quiero compartir con ustedes y con aquellos interesados en el tema de los blogs como una herramienta para generar aprendizaje significativo.

Conoces IANA pero ¿Sabes que es la ICANN?

Conoces IANA pero ¿Sabes que es la ICANN?

Una de las primeras actividades del curso consistía en buscar en la web de IANA (Internet Assigned Numbers Agency) la correspondencia de algunos dominios. Buscamos allí, porque IANA era el organismo encargado de de la gestión y administración de los dominios en Internet.

 

Sin embargo indagando acerca del IP (protocolo de Internet) me encontré con el nombre ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que actualmente es la organización encargada de asignar los espacios de direcciones IP y también de administrar el Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

 

Aparentemente antes de su comienzo en el año 1998 la administración del DNS era más que un organismo público un monopolio. Esta nueva organización de carácter mixto (público y privado) ha logrado llevar una adecuada gestión del sistema de dominios y ha conseguido como beneficio para los consumidores reducir en hasta en un 80% los gastos por registrar un dominio.

 

Se puede ver que trata de ser una organización más democrática y menos monopolizada que da espacios para la opinión de los usuarios a través de foros y convoca anualmente varias reuniones haciendo de esta manera que un tema tan importante que es de dominio publico pueda ser llevado desde los principios de la cooperación y no de la imposición unidireccional.  

http://www.icann.org/tr/spanish.html